Mensajes en la categoría Adesdar
Jornada Información sobre educación financiera para profesores de Economía
La Ley Wert: Latín, Matemáticas y Economía
La LOMCE, que está en período de aprobación en el Senado, introduce tras las últimas enmiendas la obligatoriedad del Latín en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, dejando a un lado a las Matemáticas y Economía, que hasta ahora se cursan en la modalidad de Ciencias Sociales, y que con la nueva ley unificará su estructura con la modalidad de Humanidades.
Enlaces con más información:
– La ley Wert permitirá hacer Económicas sin haber cursado Matemáticas en Bachillerato (Cadena Ser)
– Científicos y economistas se movilizan contra la Ley Wert (Diario El Mundo)
– Los economistas se rebelan contra Wert por sacar las Matemáticas del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales (Diario digital El Boletín)
–
Artículos sobre la necesidad educación financiera
Publicado en el Periódico de Aragón del 30 de octubre y El País del 31 de octubre, Tomás Guajardo, en representación de ADESDAR publica el siguiente artículo acerca de la educación financiera. Es una muestra más de que la educación económica y financiera es necesaria en el sistema educativo español.
Convocatoria de reunión de socios de ADESDAR – 15 de octubre
Coincidiendo con la reunión de coordinación de las PAU, se ha convocado reunión de socios de ADESDAR el próximo 15 de Octubre de 2013 en el Salón de Actos de la Facultad de Economía y Empresa de Zaragoza, a las 13,00 horas (tras la finalización de la reunión de coordinación de las PAU de Economía) para tratar los siguientes asuntos del Orden del Día:
1. Aprobación acta anterior
2. Informe del Presidente: LOMCE, nuevos currículos, colaboraciones con Ibercaja y Departamento de Educación.
3. Información del Tesorero: Situación económica, socios actuales y nuevas incorporaciones.
4. Ruegos y preguntas
Actividades de formación para el profesorado de Economía
En próximas fechas se realizarán dos actividades de formación dirigidas al profesorado de Economía, con el siguiente detalle:
Revirtiendo el pesimismo desde el aula de Economía. El «emprendizaje» a debate. Organizada por ADESMAD (Asociación de Docentes de Economía de Secundaria de Madrid). 28 de junio de 2013
La enseñanza de Economía en Secundaria: Retos y oportunidades.
Organizada por la UNED, en formato Curso de Verano en Málaga.
8 al 10 de julio de 2013
Asamblea de ADESAR, Jueves 13 de junio 17:30h en el IES Pirámide de Huesca
Se convoca a todos los socios de ADESDAR a Asamblea el próximo 13 de junio a las 17,30 en la Sala de Claustros del IES Pirámide de Huesca , con el siguiente orden del día:
1. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior
2. Informe del Presidente
3. LOMCE. Currículos para bachillerato y ESO
4. Informe tesorero. Incorporación nuevos socios y WEB.
5. Ruegos y preguntas.
A continuación, sobre las 19 horas, visitaremos la sede de la empresa PODOACTIVA en WALQA. VER sede: http://www.podoactiva.
Carta al director de Heraldo de Aragón (28 de abril de 2013)
“La calcopirita , los Bancos y José Luís Sanpedro”
Recientemente ha fallecido José Luis Sampedro, buen economista y mejor persona. Fue gran defensor de la enseñanza de la economía en las aulas, y no me olvido de su manual sobre conceptos de economía titulado “La economía y nosotros”, que sirvió en su momento para que los docentes de economía transmitiéramos nociones básicas de economía en las aulas, de una forma sencilla, a principios de los 90.
Decía JL Sanpedro hace 45 años que “es un hecho que el alumno de enseñanza media sale de las aulas conociendo , por ejemplo , lo que es la calcopirita, pero sin haber recibido la menor información sobre lo que es un banco. A pesar de que indudablemente (sin la menor intención de menospreciar a la calcopirita) es casi seguro que ese alumno habrá de recurrir a algún banco durante su vida, siendo en cambio poco probable que le afecte algo relacionado con la calcopirita”.
Actualmente el sistema educativo español, a diferencia de la mayoría de los países de la Unión Europea, en la etapa de secundaria obligatoria no incluye en su currículo una educación financiera adecuada para formar a los jóvenes en una formación considerada básica en el siglo XXI y que posiblemente si se hubiera incluido en las aulas en estos años pasados, como decía José Luís Sanpedro ,algunos problemas no serían tales para muchos ciudadanos (preferentes, desahucios, comisiones bancarias abusivas, cálculo TAE, etc,,)
Tomás Guajardo
Presidente de ADESDAR
Desde CEAPES se denuncia el instrusismo en la formación para la cultura emprendedora y educación financiera
Desde la Confederación Estatal de Asociaciones de Profesores de Economía en Secundaria de la cual forma parte ADESDAR se denuncia intrusismo en las últimas iniciativas que están surgiendo de cara a formar al profesorado para impartir las materias relacionadas con la cultura emprendedora y educación financiera.
Adjuntamos varios enlaces:
– Comunicado de EEE (Asociación de Enseñantes de Economía y Empresa de Cataluña)
Reseña de la Mesa redonda
Gran éxito en la Mesa Redonda de ayer 18 de marzo, moderada por Tomás Guajardo y con Marco Rando, Pedro Pardo, Blanca Cañamero y Pericles aportando cada uno su visión acerca de cómo ha de introducirse la educación en iniciativa emprendedora en el sistema educativo.
Destacar la brillante exposición de nuestra compañera de Castilla y León Blanca Cañamero que derrochó mucha vitalidad y nos contagió de su espíritu formador en la iniciativa emprendora.
Ver resumen y conclusiones de la mesa redonda (Elaborado por Sonia Lusa, de ADESDAR)